Saltar al contenido
[email protected]
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

MPe26-ITEM: Investigación Traslacional en Enfermedades Minoritarias

Medicina de Precisión / IBS-MPe26 / Emergente

ibs.GRANADA  ·  Grupos de Investigación
  • Información
  • Miembros

Mediante la creación de este grupo de investigación se trabajará principalmente en una nueva línea de investigación enfocada a la “Identificación de biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas para la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades raras”, así como en la caracterización de vías moleculares implicadas en el desarrollo de distintas enfermedades minoritarias mediante análisis de distintos datos ómicos, de imagen y a través del empleo de herramientas bioinformáticas y algoritmos de inteligencia artificial.

Se plantean una serie de objetivos generales que contemplan la aplicación de nuevas metodologías que den lugar a una mejor caracterización de las bases moleculares implicadas en el desarrollo de EERR con el objeto de diseñar nuevos protocolos de diagnóstico y un mejor manejo de este tipo de patologías. Como punto de inicio, se plantean los objetivos para profundizar en el conocimiento de Hipofosfatasia (HPP), una enfermedad rara con afectación multiórgánica y una presentación clínica muy variable. Una vez se optimicen las metodologías propuestas para HPP, se extrapolarán a otras enfermedades minoritarias con objeto de que el grupo se centre en el estudio de diversas EERR tal y como indica su denominación

Líneas de investigación

  • Caracterización multiómica de las patologías objeto de estudio (proteoma, transcriptoma, microbioma, miRNoma, metaboloma, etc).
  • Análisis funcionales de las nuevas variantes genéticas identificadas a través de la expresión constitutiva en distintas líneas celulares mediante la construcción de partículas lentivirales de segunda generación.
  • Estudios virtuales de la estructura tridimensional de las variantes proteicas identificadas.
  • Aplicación de nuevas técnicas diagnósticas de imagen en los pacientes afectados por las patologías objeto de estudio.
  • Integración de datos procedentes de las distintas técnicas ómicas así como de las imágenes clínicas obtenidas, mediante el uso de distintas herramientas bioinformáticas y algoritmos de inteligencia artificial para (1) caracterización de nuevas vías moleculares implicadas en el desarrollo de las patologías objeto de estudio y (2) identificación de nuevos biomarcadores y/o dianas terapéuticas.

Palabras clave

Hipofosfatasia (HPP), Enfermedades Raras, Biomarcadores

RICARDO PEREZ IAÑEZ

  • ORCID

ANGELA JIMENEZ ORTAS

JOSE MARIA GOMEZ VIDA

EVA MARIA GARRIDO GARRIDO

JOAQUIN ESCOBAR SEVILLA

  • ORCID

MONICA CABEO GARRIDO

  • ORCID

CATALINA ALDANA GARZON

  • ORCID

BEATRIZ GARCIA FONTANA

  • ORCID

CRISTINA GARCIA FONTANA

  • Más información
  • ORCID
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Investigador responsable

BEATRIZ GARCIA FONTANA

  • [email protected]
  • ORCID

Co-Investigador responsable

CRISTINA GARCIA FONTANA

  • [email protected]
  • Más información
  • ORCID

Investigación

  • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
  • Área de Oncología
  • Área de Epidemiología y Salud Pública
  • Área de Medicina de Precisión
  • Área de Terapias avanzadas y Tecnologías Biomédicas
  • Investigación clínica

Navegación de entradas

MPe25-Granada Vision and Eye Research Team (G-VERT)
TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos

logo ibs.Granada

  • [email protected]
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

OSZAR »